El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Galder Gaztelu-Urrutia: Director de “El hoyo” y “La fiebre de los ricos”

23/01/2025

 

 

 

 

 

 

Galder Gaztelu-Urrutia: Director de “El hoyo” y “La fiebre de los ricos

 

Galder Gaztelu-Urrutia es un director, guionista y productor nacido en Bilbao en 1974. Con una carrera que abarca diferentes facetas de la industria audiovisual, se ha consolidado como una de las voces más originales del cine español contemporáneo.

 

Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y provocador hacia las estructuras sociales y los comportamientos humanos.

 

 

 

El hoyo“: Un éxito internacional

 

En 2019, Gaztelu-Urrutia dirigió su primer largometraje, “El hoyo“, una distopía que explora las desigualdades sociales a través de un prisma claustrofóbico y violento.

 

La película, escrita por David Desola y Pedro Rivero, fue un éxito rotundo en festivales internacionales.

 

Ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y el principal galardón en el Festival de Cine de Sitges.

 

También fue distribuida globalmente por Netflix, convirtiéndose en una de las producciones españolas más vistas en la plataforma.

 

El hoyo” no solo fue alabada por su tensión narrativa y su innovador uso del espacio, sino también por su incisivo comentario sobre el capitalismo, el egoísmo y la lucha de clases.

 

Este éxito catapultó a Gaztelu-Urrutia al escenario internacional y marcó el inicio de una prometedora carrera.

 

 

 

El hoyo 2

 

El hoyo 2 marca el regreso al universo distópico creado por Galder Gaztelu-Urrutia, expandiendo la narrativa de la primera entrega y explorando nuevas capas temáticas dentro de la estructura vertical que define este mundo.

 

Si bien la primera película se centraba en las dinámicas de supervivencia y la crítica a la desigualdad, esta secuela amplía el alcance hacia cuestiones más complejas sobre la solidaridad, el poder y el impacto de las decisiones individuales en el colectivo.

 

La película introduce nuevos personajes que aportan perspectivas frescas a los conflictos planteados en El hoyo.

 

Además, profundiza en las reglas y la organización del sistema que mantiene en funcionamiento esta prisión vertical, revelando detalles que en la primera parte quedaban envueltos en misterio.

 

Esta ampliación, no solo enriquece la historia, sino que también aumenta el nivel de tensión y las implicaciones morales de las acciones de los protagonistas.

 

Desde el punto de vista técnico, El hoyo 2 mantiene el característico minimalismo visual de Gaztelu-Urrutia, utilizando escenarios claustrofóbicos y diseños sonoros inquietantes que maximizan la inmersión del espectador.

 

La iluminación y los encuadres, junto con un ritmo narrativo cuidadosamente medido, refuerzan la sensación de desesperación y urgencia, elementos clave en la saga.

 

Si bien la película mantiene la crítica social que hizo de El hoyo un fenómeno global, la secuela también busca plantear preguntas más abiertas y menos concluyentes, dejando espacio para que el espectador reflexione sobre el equilibrio entre el egoísmo y la cooperación en situaciones extremas.

 

Con El hoyo 2, Galder Gaztelu-Urrutia demuestra nuevamente su habilidad para combinar entretenimiento, suspense y un comentario social profundo en una obra que no deja indiferente.

 

Lamentablemente no ha obtenido el éxito de crítica y público que obtuvo su antecesora.

 

 

 

 

La fiebre de los ricos“: Su nueva propuesta

 

En 2025, Galder Gaztelu-Urrutia presenta su segunda película, “La fiebre de los ricos“, una ácida sátira sobre la acumulación de riqueza y el impacto de la avaricia en la sociedad.

 

La película, protagonizada por un elenco internacional, se centra en un grupo de multimillonarios que se embarcan en una competición extrema para aumentar sus fortunas, revelando hasta dónde pueden llegar por preservar su estatus.

 

La fiebre de los ricos” tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió elogios por su tratamiento provocador y su estética visual.

 

A través de una narrativa cargada de humor negro, Gaztelu-Urrutia ofrece una reflexión mordaz sobre la desigualdad económica y el comportamiento humano en contextos extremos.

 

 

 

 

Temas recurrentes y estilo

 

El cine de Galder Gaztelu-Urrutia se caracteriza por explorar temas como la desigualdad, la moralidad y la naturaleza humana.

 

Con un estilo que mezcla elementos del thriller, la ciencia ficción y el drama social, sus películas destacan por su capacidad para generar debates profundos y cuestionar las estructuras sociales establecidas.

 

Gaztelu-Urrutia también presta especial atención a los aspectos visuales y sonoros de sus producciones, utilizando escenarios minimalistas y diseños sonoros inmersivos para intensificar la experiencia del espectador.

 

 

 

Impacto en el cine español

 

Con tan solo dos largometrajes, Galder Gaztelu-Urrutia se ha consolidado como una figura relevante en el panorama cinematográfico español.

 

Su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva fresca y desafiante lo ha convertido en un director a seguir.

 

La fiebre de los ricos” promete continuar su trayectoria como un narrador único y provocador, reafirmando su compromiso con un cine que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gints Zilbalodis: Director de cine y animador independiente

23/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

Gints Zilbalodis: Director de cine y animador independiente

 

Gints Zilbalodis es un director y animador nacido en Letonia en 1994. Su trabajo se caracteriza por la creación de narrativas visuales minimalistas y contemplativas, con un enfoque destacado en la animación independiente.

 

 

Inicio de su carrera

 

Zilbalodis comenzó a experimentar con la animación desde muy joven, desarrollando un estilo visual singular que combina elementos de diseño sencillo con un fuerte uso de la atmósfera y el sonido.

 

En sus primeros años, produjo varios cortometrajes animados que llamaron la atención de festivales internacionales.

 

 

Obras destacadas

 

Uno de los trabajos más notables de Zilbalodis es su largometraje de animación “Away” (2019), que fue escrito, dirigido y animado completamente por él.

 

Esta obra, creada utilizando herramientas digitales, cuenta la historia de un joven que atraviesa un paisaje onírico mientras es perseguido por una misteriosa criatura.

 

Away” recibió numerosos premios y fue aclamado por su enfoque innovador y su capacidad para transmitir emociones complejas sin el uso de diálogos.

 

 

 

 

“Flow”: Su última película

 

En 2025, Gints Zilbalodis estrena en España su segundo largometraje de animación, “Flow“, distribuido por Adso Films y Filmin.

 

El estreno está programado para el 24 de enero de 2025, llevando a los cines españoles una historia postapocalíptica protagonizada por un gato que navega por un mundo inundado.

 

La película destaca por su ausencia de diálogos, apostando por una narrativa visual y sonora que involucra al espectador de manera inmersiva.

 

 

 

Según la reseña publicada en el blog “Hola Soy Ramón” (holasoyramon.com), “Flow” logra crear una atmósfera cautivadora gracias a su diseño sonoro y visual, convirtiéndola en una experiencia cinematográfica única dentro del panorama de la animación independiente.

 

 

Flow” ha obtenido diversos galardones internacionales, entre los que destacan:

 

  • Globo de Oro a la Mejor Película de Animación (2025): Primera producción letona en recibir este prestigioso premio.

 

  • Gran Premio del Jurado en el 21º Festival de Cine de Sevilla (2024): Reconocimiento a su innovador enfoque visual y narrativo.

 

  • Premios en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (2024): Incluyendo el Premio del Jurado y el Premio del Público.

 

  • Nominación a Mejor Película Europea en los Premios Goya (2025): Representando la animación independiente en la industria cinematográfica europea.

 

 

Además, “Flow” ha sido seleccionada como la candidatura oficial de Letonia para los Premios Oscar 2025 en la categoría de Mejor Película Internacional, consolidando la reputación internacional de Zilbalodis como cineasta.

 

 

 

Estilo y técnica

 

El estilo de Zilbalodis se distingue por su enfoque minimalista, con paisajes amplios y personajes estilizados que enfatizan la narrativa visual.

 

Sus obras suelen explorar temas como la soledad, la conexión humana y el viaje como experiencia transformadora.

 

Además, utiliza la música y el diseño sonoro como elementos clave para sumergir al espectador en sus historias.

 

 

 

 

Reconocimientos

 

La producción y recepción de “Flow” han consolidado a Gints Zilbalodis como una figura clave en el panorama de la animación contemporánea.

 

Con su innovador uso de recursos visuales y narrativos, y su apuesta por la producción independiente, ha captado la atención de críticos y públicos de todo el mundo.

 

 

 

Actualidad

 

Gints Zilbalodis sigue trabajando en proyectos de animación independientes, explorando nuevas formas de narrativa visual y expandiendo los límites de lo que se puede lograr con un enfoque de producción individual.

 

Su dedicación al arte de la animación lo ha convertido en una figura importante dentro de la comunidad de cineastas independientes.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Chloé Wallace: Directora de cine y guionista

23/01/2025

 

 

 

 

 

 

Chloé Wallace: Directora de cine y guionista

 

Chloé Wallace, nacida en Madrid en 1994, es una directora, guionista y fotógrafa hispano-estadounidense. Ha trabajado en diversos proyectos dentro de la industria audiovisual española e internacional.

 

Formación profesional

 

Wallace creció en la sierra madrileña y mostró interés por las artes desde temprana edad.

 

Estudió Media & Communications en Goldsmiths University of London y completó un Máster en Escritura y Dirección en NYU Grad Film, donde fue becaria Willard TC. Johnson y Maurice Kanbar Scholar.

 

 

Trayectoria profesional

 

Wallace comenzó su carrera en fotografía y dirección de videoclips, colaborando con artistas como Shura y Fangoria.

 

En 2017, fue reconocida en el Festival Comercial de Berlín como Mejor Directora y Mejor Artista Emergente.

 

Su cortometraje “Deseo” (2019) fue seleccionado en festivales internacionales como el Palm Springs International ShortFest y el Maryland Film Festival.

 

 

 

Proyectos recientes

 

En 2023, Wallace dirigió la miniserie de Netflix “Un cuento perfecto“, basada en la novela de Elísabet Benavent. La serie tuvo amplia difusión en la plataforma.

 

Ese mismo año, Wallace dirigió su primer largometraje, “Mala influencia“, una adaptación de la webnovela de Wattpad escrita por “teensspirit”.

 

El rodaje se llevó a cabo en la Comunidad Valenciana y en los estudios de la Ciudad de la Luz en Alicante.

 

 

 

Publicación literaria

 

En 2023, Wallace publicó su primer libro, “Hola, Stranger“, editado por LAVA, en el que aborda temas relacionados con su vida personal y profesional.

 

 

Colaboraciones familiares

 

Wallace ha expresado su intención de trabajar con su hermana, la actriz Nicole Wallace, en futuros proyectos.

 

 

 

Actualidad

 

Chloé Wallace continúa desarrollando su carrera en la industria audiovisual con nuevos proyectos en marcha.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 129 – La Semilla de la Higuera Sagrada y la ‘madre’ de La Infiltrada

18/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

Analizamos La Semilla de la Higuera Sagrada y hablamos con la productora de La Infiltrada

17/01/2025

 

Esta semana contamos con la visita de Ricardo y Manolo, del prestigioso podcast de cine Destino Arrakis, quienes nos acompañan para comentar los estrenos que llegan a los Multicines Guadalajara.

 

Entre las novedades destaca Babygirl, dirigida por Halina Reijn, en la que Nicole Kidman protagoniza un thriller erótico que explora la libertad sexual femenina desde una perspectiva provocativa.

 

También llega La semilla de la higuera sagrada, una película de Mohammad Rasoulof que retrata la represión en Irán a través de una familia fracturada por el fanatismo y la paranoia.

 

En el género terror, Hombre lobo, de Leigh Whannell, ofrece una mirada moderna a la clásica leyenda, con un enfoque… inquietante.

 

Por otro lado, para los más pequeños, Norbert, de José Corral, presenta una historia animada sobre un torpe espía en una tierra llena de caos y color.

 

Además, Javier P. entrevista a la productora María Luisa Gutiérrez, la gran impulsora de La Infiltrada, un proyecto que lideró desde su concepción hasta su realización y que ha sido la segunda película más taquillera de 2024 y conseguido 13 nominaciones a los Goya, entre ellas la de mejor película.

Gutiérrez es además responsable de numerosos éxitos de taquilla con Bowfinger Int. Pictures.

La entrevista completa, en el minuto 27 del programa.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Babygirl – 2024 – Halina Reijn – #YoVoyAlCine

18/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Poder y sumisión.

 

La historia es sencilla de contar.

 

Una ejecutiva empoderada (kidman), con un marido que es un amor (Banderas), siempre ha tenido anhelos de ser dominada. Llega un chico malo a la oficina (Dickinson), se la camela y le da lo que ella tanto desea.

 

Ta se sabe: siempre se desea lo que no se tiene.

 

Hay una sucesión de supuestas escenas eróticas que solo me provocan somnolencia.

 

Detrás se esconde, como en otras producciones parecidas, que parecen estar de moda, en que las chicas del siglo XXI quieren ser oprimidas por chicos malos pero guapos, lo que decía… se esconde la idea de hacer un lavado con aclarado y centrifugado del machismo más rancio, intentando salvar los papeles poniendo a una mujer como directora.

 

Sencillamente repugnante.

 

Pero además de todo esto la película es terriblemente aburrida.

 

Me asombra que se haya hablado de la estupenda interpretación de Nicole Kidman que con su cara acartonada por la cirugía y el Botox tan apenas puede intentar simular alguna mueca.

 

Me alegra ver que Banderas es tenido en cuenta en producciones de Hollywood.

 

Mi puntuación: 2,21/10.

 

 

Dirigido por Halina Reijn:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: