El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La matanza de Texas – Texas Chainsaw Massacre – 2022 – David Blue Garcia – Netflix

2/04/2022

.

.

Ficha:

Duración
82 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
David Blue Garcia
Guion
Chris Thomas Devlin. Historia: Fede Álvarez, Rodo Sayagues
Música
Colin Stetson
Fotografía
Ricardo Diaz
Reparto
Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Moe Dunford, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson, Mark Burnham, William Hope, Jessica Allain, Sam Douglas, Jolyon Coy
Productora
Legendary Pictures, Bad Hombre, Exurbia Films. Productor: Fede Álvarez. Distribuidora: Netflix
Género
Terror | Gore. Slasher. Secuela
Grupos
La matanza de Texas

.

.

Comentario de Ramón:

.

Leatherface desempolva el motosierro.

.

Tiene un punto de nostálgico ver al psicópata Jedidiah Sawyer esgrimiendo con brío su arma preferida.

.

Incluso lo disculpas, cuando va descuartizando a esos urbanitas que idealizan el medio rural.

.

Sin pena, ni gloria.

.

Hay mucha hemoglobina y casquería. Eso nunca aburre.

.

Una pena que no haya más humor. Eso siempre se agradece.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

Dirigido por David Blue Garcia:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tres canciones para Benazir (Corto Documental) – Three Songs for Benazir – 2021 – Elizabeth Mirzaei, Gulistan Mirzaei – Netflix

2/04/2022

.

.

Ficha:

Duración
22 min.
País
Afganistán Afganistán
Dirección
Elizabeth Mirzaei, Gulistan Mirzaei
Fotografía
Elizabeth Mirzaei
Reparto
Documental, intervenciones de: Shaista Khan, Benazir Khan, Shadi Khan
Género
Documental | Cortometraje

.

.

Comentario de Ramón:

.

Afgano busca empleo.

.

En este corto documental, que ha estado entre la nominaciones a los Oscar y se puede ver en Netflix, se contempla con cierta frustración las escasas posibilidades laborales y de desarrollo personal de este joven afgano.

.

La situación de su joven esposa, que quede claro, es aún peor. Se tapa el rostro ante su marido y de trabajar, ni por asomo se plantea esa posibilidad.

.

Benazir no consigue entrar en el ejército y solo puede dedicarse al opio.

.

No consigo empatizar con este muchacho, que no me parece, ni muy inteligente, ni nada comprometido con ningún ideal.

.

Me da pena, claro, que termine en la droga.

.

Bastante desesperanzador.

.

Sirve como testimonio de una triste realidad.

.

Mi puntuación: 6,01/10.

.

.

Dirigido por Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei:

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Buñuel en Filmófono – Holasoyramon research

2/04/2022

.

.

Al escribir la crítica sobre la peli de 1937, , descubro con asombro que Luis Buñuel figura en los créditos como director.

.

Curiosamente en la mayoría de las filmografías del director turolense esta película no se menciona.

.

Leyendo e indagando mucho, encuentro datos que ni siquiera el propio Buñuel descubre en su autobiografía “Mi último suspiro“, que en la actualidad estoy releyendo.

.

En septiembre de 1934, Ricardo Urgoiti decide montar una productora de cine en España, Filmófono.

.

Se trataba de un empresario ya metido en varios negocios, que quiere obtener beneficios con películas folclóricas, que en aquella época tenían mucho éxito de público.

.

Buñuel había pasado unos meses en Hollywood aprendiendo el sistema de producción americano.

.

Urgoiti le encarga a Buñuel el diseño de la producción de su nueva empresa Filmófono y que se hace responsable de la producción ejecutiva.

.

.

La producción de películas en España era caótica. Los guiones se cambiaban continuamente a gusto de las “estrellas”.

.

La impuntualidad era la norma. Los rodajes se alargaban sin sentido y las películas se pasaban siempre del presupuesto.

.

Buñuel contrata un equipo de técnicos y decoradores fijos. Diseña los rodajes al milímetro, con guiones no modificables.

.

Todos los empleados, incluido los actores tienen un horario fijo de 8 horas, con una pausa para comer.

.

Las escenas se ensayan hasta que salen perfectas y después se rueda una sola toma. El celuloide es caro y escaso y no hay que desaprovecharlo.

.

Los decorados se hacen pensando en el ángulo de cámara, de tal manera que se decora solo lo que se verá en pantalla.

.

Los actores cumplen el horario a rajatabla.

.

Cada día se va montando lo filmado.

.

Es el modelo de los grandes estudios americanos como la M.G.M., que Buñuel ha aprendido bien y copia.

.

El resultado es magnífico. Las pelis se ruedan en tiempo y con el presupuesto, o incluso menos,  del marcado.

.

Del 34 al 36 Filmófono estrena cuatro películas de éxito.

.

La primera producción será Don Quintín, el amargao (1935),  con un coste de 331.021 pesetas de las que Buñuel aportó 75.000.  El rodaje se inició el 20 de mayo, terminaría ocho semanas después.

.

.

Para el puesto de director se contrató a Luis Marquina, hasta entonces técnico de sonido de los estudios CEA y sin experiencia en la dirección.

.

.

¿Hasta qué punto se implicó Buñuel en esta película?

.

Para empezar era el coautor del guion, junto con Ugarte, aunque basado en una obra de Arniches. También era el coproductor junto con Urgoiti, financiaba con su dinero parte de la película y era el productor ejecutivo.

.

Luis Marquina, no tenía ninguna experiencia como tal, luego Buñuel tuvo que estar muy encima de él.

.

Marquina lo explicaría más tarde, al ir a iniciar su siguiente realización, El bailarín y el trabajador (1936), declaró a Cinegramas:

«Es la primera película que dirijo bajo mi absoluta responsabilidad. En Don Quintín, el amargao tuve asistencias y ase­soramientos inestimables»

.

La madre de Buñuel se muestra en varias cartas muy contenta con el éxito de la película y le reprocha que no figure en los créditos como director, aunque sí consta como guionista.

.

Buñuel asistía a todos los rodajes y dirigía de forma “feroz” toda la producción.

.

Cuando aparecía en el plató todo el mundo se levantaba y quedaba en silencio. Era general llamarle “Señor Obispo“.

.

Buñuel detestaba el cine folclórico, aunque se declaraba admirador de Carlos Arniches.

.

.

La segunda producción fue La hija de Juan Simón, que inició su rodaje antes del estreno de la anterior. Tenía un presupuesto de 379.473, 88 pesetas de las que 65.000 eran aportadas por Nemesio Sobrevila, que además era coautor del guión, de los decorados y el encargado de dirigirla, bajo la supervisión de Luis Buñuel.

.

.

A las dos semanas de iniciado el rodaje y por retraso en el calendario previsto y en el presupuesto, Sobrevila, que ejercía de director, sería despedido (a pesar de ser uno de los financieros de la película).

.

Buñuel lo consideraba muy blando dirigiendo.  Será sustituido por el inexperto José Luis Sáenz de Heredia, que no quería cobrar y le pagaron 1.500 pesetas.

.

.

La película, bajo la supervisión de Luis Buñuel terminará el rodaje el 13 de noviembre, y en apenas cuatro semanas, recuperó el tiempo perdido.

.

Las dos películas estrenadas estaban obteniendo un gran éxito de público y un notable apoyo de la crítica, sobre todo la primera.

.

Es entonces cuando aparece en la revista “Cinema Sparta” un artículo firmado por Florentino Hernández Girbal bajo el título “De fuera vendrán…“, en el que atribuiría de manera inequívoca la dirección de Don Quintín, el amargao y de La hija de Juan Simón a Luis Buñuel, haciéndose eco de los comentarios que corrían entre el mundillo profesional.

.

El rumor estaba lanzado y resultó imparable a partir de ese momento, por muchas explicaciones que quisieran darse.

.

Luis Buñuel, ejerciendo su derecho de réplica en las páginas de “Cinema Sparta“, publicó una carta, en la que entre otras cosas decía:

“Si yo intervi­ne en la realización fue como director de producción de la casa editora, cargo meramente técnico-administrativo de organizador del tra­bajo en función de la economía.

No ha entra­do en mi labor ninguna consideración objetiva de índole moral o artística.

Por lo tanto, no puedo ser padre encubierto ni putativo de esas dos producciones.”

.

¿Quién me quiere a mí?, la tercera película de la productora, con guión de Buñuel y Ugarte, comenzaría su rodaje el 27 de enero de 1936, con un coste de 300.806,46 pesetas (de las que Buñuel aportó 10.000), no resultó un éxito como las anteriores.

.

Buñuel confió su dirección a Sáenz de Heredia, tras el buen entendimiento en la película anterior, que cobró 3.000 pesetas.

.

¡Centinela, alerta! será la cuarta y última aportación de Filmófono a la cinematografía española, como consecuencia del estallido de la Guerra Civil.

.

.

Como director se contrató a Jean Grémillon, un hombre con experiencia y su coste fue de 400.866,47 pesetas (de las que Buñuel aportó 10.000).

.

.

Estaba basada en un guion original de Carlos Arniches, con la colaboración de Eduardo Ugarte.

.

.

El rodaje comenzó el 20 de abril de 1936 y tenía su estreno fijado para septiem­bre de 1936, pero el estallido de la Guerra Civil el 18 de julio acabaría con el esperanzador futuro de Filmófono.

.

La película sería un gran éxito internacional.

.

Respecto a esta producción Buñuel afirma:

Propuse a Jean Grémillon que viniera a rodar en Madrid una comedia militar titulada ¡Centinela alerta!… Aceptó con la condición de no firmar, a lo que yo me avine inmediatamente… Por cierto que algunas escenas las rodé yo en su lugar o se las hice rodar a Ugarte los días en que Gremillón no tenía ganas de levantarse. (Mi último suspiro.  Pág.: 142)

.

Buñuel colaboró, como siempre, en el guión y desempeñó su cargo de jefe de producción, pero nada hizo en la dirección propiamente dicha, excepto en las escenas rodadas los últimos días.

.

En un momento determinado oímos su voz, como la de Ugarte, doblando a dos baturros: entre unos matorrales observan a una mujer desnuda saliendo del río y hacen comentarios obscenos.

.

Hacia el final del film, el director, Jean Grémillon, cayó enfermo y Buñuel se encargó personalmente de dirigirla.

.

Buñuel, que siempre rechazó su participación en las películas:

Yo sólo era el productor ejecutivo: supervisaba el guion, el trabajo en el estudio, el registro sonoro… Mi función era vigilar que la producción se atuviese al presupuesto… Me remordía la conciencia. Aunque yo no escribía ni dirigía esas películas comerciales y sólo intervenía como colaborador técnico, estaba contribuyendo con ellas, lo que a mí me repugnaba… Eran películas un poco arnichescas,… Me ha gustado siempre Arniches en cierto aspecto, aun sin estar de acuerdo con el tipo de sociedad que presentaba en sus sainetes…

.

Por otro lado, frente a las declaraciones de Buñuel, “las entrevistas mantenidas por Rotellar, Mortimore y Aranda con personajes que siguieron de cerca el rodaje de los filmes como actores, cámaras, guionistas o productores coinciden sin lugar a dudas en la autoría de Buñuel, e incluso el propio director en sus memorias reconoce sin ambages que rodó por lo menos algunas escenas y que era el responsable último de lo que sucedía en el plató” (Agustín Sánchez Vidal: Luis Buñuel. Obra cinematográfica, Ediciones J. C., 1984, pág. 93).

.

En 1939 escribió su autobiografía para el America Film Center con la intención de buscar un puesto de trabajo.

.

En ella escribió:

“Fui el productor anónimo de varias películas hechas para Filmófono… aún no existía en España el trabajo especializado de los estudios de Hollywood, y tuve que formar a directores, escritores, etc…”

.

Muy posiblemente Buñuel fue el codirector de las dos primeras películas: Don Quintín el amargao y La hija de Juan Simón.

.

Si a eso le añadimos todos los demás controles que ejerció Buñuel, anteriores y posteriores al rodaje, estas películas son más de Buñuel que de nadie.

.

En las otras dos, los directores tuvieron más libertad durante el rodaje.

.

Sáenz de Heredia porque se había ganado la confianza y Gremillón, porque era un director con experiencia.

.

Pero al no tener el control sobre lo que hay que rodar cada día, ni sobre la selección de tomas y el montaje, pierden el dominio sobre el resultado final, lo que hace que la autoría se diluya entre varios.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2022-03-30 – Oscar 2022 – El bofetón que eclipsa CODA

2/04/2022

.

.

.

.

Oscar 2022 – Comentarios de Ramón (No dejo títere con cabeza) – El puñetazo que eclipsa CODA

.

.

Nada más levantarme, temprano como siempre, he visto y leído todo sobre los Oscar 2022. De ver la ceremonia en directo ni hablamos, paso de tres horas de aburrimiento y tedio.

.

Me entristece, un poco, tampoco mucho, que lo más comentado sea el puñetazo de Will Smith a Chris Rock.

.

El presentador hizo un chiste sobre el pelo de la esposa de Will, Jada Pinkett Smith, que al parecer padece algún tipo de alopecia.

.

La violencia no es nunca una opción. Eso hace 40 años podía haberse tolerado, pero ahora de ninguna manera.

.

Smith podría haber comentado, con toda la acritud del mundo,  lo indeseable del comentario y hubiera quedado como un señor.

.

.

Pongo el vídeo al final del todo y antes uno de El País de 2 minutos, que resume la gala. Muy recomendables.

.

La noticia ha sido el puñetazo y no que la ganadora haya sido CODA, un triunfo no esperado.

.

.

El poder del perro que partía con doce nominaciones, era la gran favorita, que aún así se ha llevado la mejor dirección para Jane Campion, siendo la primera directora que repite Oscar y el tercero para una mujer.

.

.

Antes que Campion, fueron Kathryn Bigelow por ‘En tierra hostil’ (2009), y once años después Chloé Zhao y su ‘Nomadland’ (2020).

.

La gran triunfadora de la noche, que le ha arrebatado el Oscar a la Mejor Película a Netflix, ha sido ‘CODA‘, la apuesta de Apple TV+ que arrasó en el Festival de Sundance de 2021 y que, gracias al premio del sindicato de productores, se colocó como la opción de consenso más probable.

.

.

Se trata de un remake de la francesa ‘La familia Bélier‘. En mi opinión un error, porque CODA es una peli graciosa y buenista, pero no tiene el empaque, de la que en mi opinión debía de haber ganado, que es ‘West Side Story‘.

.

.

Poca sorpresa también con ‘Drive my car‘ de Ryûsuke Hamaguchi, con tres horas de metraje y japonesa,  que no solo ha triunfado entre las nominadas a Mejor Película Internacional en estos Oscars 2022, sino que además se ha colado en otras tres categorías, incluida la de Mejor Película.

.

.

Por último, el bautizado como #OscarFanFavorite, un premio que se ha elegido a través de votaciones en Twitter, ha ido a parar a ‘El ejército de los muertos‘, de Zack Snyder, de Netflix, , que ha destronado a ‘Spider-Man: No Way Home‘, De Disney,  y la ‘Cenicienta‘ de Camila Cabello, de Amazon Prime Vídeo, que partían como favoritas.

.

.

Una vergüenza que Will Smith se haya llevado el premio a mejor actor, por un papel patriarcal, pensado para eso para ganar un Oscar.

.

.

Me alegro mucho que Jessica Chastain haya salido triunfadora por ‘Los ojos de Tammy Faye‘ y lo siento por Penélope, que hubiera sido la caña si gana.

.

.

Menos mal que Ariana DeBosse se ha llevado la mejor actriz de reparto por la maravillosa ‘West Side Story’. Indiscutible.

.

.

Muy mainstream el triunfo en animación de La Disney de la temporada “Encanto“.

.

Una gran y agradable sorpresa que ‘El limpiaparabrisas‘ del español Alberto Mielgo haya ganado el Oscar Winner Animated Short Film. Que se puede ver en YouTube y recomiendo mucho. (Vhttps://youtu.be/i8MQl7vCkMQ).

.

.

.

.

Fotos de famosas el la alfombra roja de los Oscar 2022:

.

Palmarés completo de los Oscar 2022:

.

MEJOR PELÍCULA

‘CODA’ (GANADOR)

‘Belfast’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

.

MEJOR DIRECCIÓN

Jane Campion por ‘El poder del perro’ (GANADOR)
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’ (GANADOR)
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Will Smith por ‘El método Williams’ (GANADOR)
Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ariana DeBose por ‘West Side Story’ (GANADOR)
Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Troy Kotsur por ‘CODA’ (GANADOR)
Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón) (GANADOR)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

.

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’ (GANADOR)
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

.

MEJOR GUION ADAPTADO

Sian Heder por ‘CODA’ (GANADOR)
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

.

MEJOR BANDA SONORA

‘Dune’ (GANADOR)
‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Encanto’
‘El poder del perro’

.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’ (GANADOR)
Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Encanto’ (GANADOR)
‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

.

MEJOR DOCUMENTAL

‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’ (GANADOR)
‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Writing With Fire’

.

MEJOR MONTAJE

‘Dune’ (GANADOR)
‘No mires arriba’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

.

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’ (GANADOR)
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘Dune’ (GANADOR)
‘El callejón de las almas perdidas’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

.

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’ (GANADOR)
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

.

MEJOR SONIDO

‘Dune’ (GANADOR)
‘Belfast’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’ (GANADOR)
‘Dune’
‘Cyrano’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘Los ojos de Tammy Faye’ (GANADOR)
‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘La casa de Gucci’

.

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

‘El limpiaparabrisas’ de Alberto Mielgo (GANADOR)
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Peti Roja’

.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘The Queen of Basketball’ (GANADOR)
‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’

.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘The Long Goodbye’ (GANADOR)
‘Ala Kachuu – Take and Run’
‘The Dress’
‘On my mind’
‘Please hold’

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-03-29 – Las drogas

2/04/2022

.

.

.

Drogodependientes y drogodependencias

Actualmente se considera a las drogodependencias y otros trastornos adictivos como enfermedades comunes que repercuten en varias esferas del individuo (biológica, psicológica, social y familiar).

Por lo tanto el drogodependiente esta equiparado con otros enfermos, sin que pueda ser discriminado por este hecho.

Afortunadamente a ellos también se les aplica el “principio de equidad en la salud entendida como el derecho de todas las personas a disfrutar de igualdad de oportunidades en función de su necesidad para desarrollar y mantener su salud a través de un acceso igualitario a los servicios sin que exista discriminación alguna” (Ley 5/2002 8 julio 2002 de drogodependencias y otros trastornos adictivos).

Sustancias de abuso

Hay determinados términos que son muy habituales entre los profesionales que trabajan en drogodependencias, pero que pueden quedar confusos a la hora de interpretarlos por la población general; además también se suelen usar palabras contaminadas por la jerga propia de las personas drogodependientes. Por ello, antes de nada, nos parece conveniente aclarar algunos términos y expresiones relacionados con la toxicomanía.

Uso de sustancias

Cuando se habla de consumo de sustancias, se hace referencia a la utilización por parte del sujeto de alguna sustancia que tiene potencial de abuso, pero que en ese momento, no le genera problemas (tomar una copa de licor en una fiesta, fumarse un porro alguna noche, etc.) se trataría de un uso ocasional.

En este caso el consumo de sustancias siempre es puntual, no se repite (ni ese día ni en días subsiguientes) y la persona puede permanecer luego meses sin probarla. La conoce, la emplea cuando desea, pero no la necesita y su utilización siempre es esporádica.

Abuso de sustancias

La característica esencial del abuso de alguna sustancia, es un patrón de consumo que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por uno o más de los siguientes síntomas, durante un periodo de al menos 12 meses:

  • Consumo recurrente de sustancias que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o casa.
  • Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso.
  • Existencia de problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
  • Consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes, o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.

Dependencia de sustancias

La característica esencial de la dependencia consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el sujeto continúa consumiendo la sustancia a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella. La dependencia se define como un grupo de 3 o más de los siguientes síntomas en un mismo periodo de 12 meses:

  • Tolerancia (ver después).
  • Síndrome de abstinencia (ver después).
  • Patrón de consumo compulsivo.
  • Intentos infructuosos de regular o abandonar el consumo.
  • Empleo de mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia o en la recuperación de los efectos de la misma.
  • Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo.
  • Se mantiene el consumo a pesar de la conciencia de los problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes asociados o causados por la sustancia.

Tolerancia

Hace referencia a la necesidad de recurrir a cantidades cada vez mayores de la sustancia para alcanzar el mismo efecto deseado. También se evidencia tolerancia cuando con las mismas dosis existe una notable disminución de los efectos de la sustancia con su consumo continuado.

Las personas que usan continuadamente alguna sustancia pueden llegar a utilizar dosis que serian mortales para un sujeto que las prueba por primera vez.

Pero también en una persona adicta (debido al aumento del umbral de tolerancia) puede ocurrir que para lograr los efectos psicoactivos deseados se aumente la dosis de la sustancia y se alcancen los niveles tóxicos e incluso letales.

Síndrome de abstinencia

Se trata de un estado desadaptativo, displacentero (que tiene concomitantes cognitivos o psicológicos y fisiológicos u orgánicos) que sucede cuando disminuye la concentración en la sangre de una sustancia, en un sujeto que ha mantenido un consumo prolongado y/o en grandes cantidades.

Después de la aparición de los síntomas de la abstinencia, el sujeto repite el consumo de la sustancia para paliar estos o eliminarlos.

No todas las sustancias tienen asociado un síndrome de abstinencia identificable.

Además, para muchos usuarios de sustancias los síntomas de la abstinencia van a estar relacionados con sus propias características de personalidad y con su historia de consumo de esa droga en concreto.

Estos síntomas pueden ser psicológicos como síndromes ansiosos o depresivos (entre otros), que son los que muchas veces van a suponer recaídas en el consumo.

Cuando hablamos de un patrón de consumo compulsivo (característico en la dependencia de sustancias) hablamos de que el sujeto toma la sustancia en cantidades mayores que las pretendidas, o durante un periodo de tiempo mayor que el que se había prefijado.

Hay sustancias, como la cocaína, que por sus propios efectos inducen un patrón de consumo compulsivo en cada sesión de utilización.

Cuando un sujeto presenta tolerancia y síntomas de abstinencia, hablamos casi con seguridad de una dependencia en ese sujeto, aunque bien es cierto que puede haber dependencia de sustancias con un patrón de consumo compulsivo, sin signos físicos de tolerancia o abstinencia.

Un término comúnmente utilizado es el de dependencia psicológica.

Cuando se usa esta expresión se hace referencia al estado emocional de deseo de consumo de una sustancia, bien por sus efectos positivos, bien para evitar los efectos displacenteros de su falta.

Luego puede haber fuertes deseos de usar una sustancia para alterar el estado psicológico o para evitar una experiencia emocional displacentera.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: