Cutrecomentario de Ramón:
Los últimos días de Tomás.
La serie combina thriller y drama sentimental.
La primera parte entremezcla la investigación de un asesinato y de un secuestro.
La segunda se centra en la despedida de Tomás que ha decidido solicitar la eutanasia.
La parte thriller entretiene, la sentimental emociona. Por ello se tiene la sensación de haber visto una gran serie que termina por todo lo alto.
Hay emociones impregnadas de un sentimentalismo muy medido, como para que el espectador se sienta conmovido, pero no perturbado.
Javier Cámara está colosal, tiene ese don para la comedia por el que incluso en los momentos más dramáticos hay un puntito de humor. Un actor al que admiro mucho, porque lo tenía muy difícil para triunfar y se ha convertido en uno de los grandes del panorama actoral español.
Impresionante Mónica López, una actriz cautivadora que personifica a la nueva Guardia Civil, profesional, cumplidora y trabajadora.
Me impresiona cuando Tomás nos confiesa que era una persona amargada hasta que le diagnosticaron ELA y percibió que la vida se le acababa, desde entonces sintió que tenía que disfrutar de lo que le quedaba de existencia y que esos años de enfermedad han sido a la postre los mejores de su vida.
Tendríamos que tomar nota de este comentario y aplicárnoslo. No nos lamentemos de nuestra vida, vivámosla y disfrutémosla. Hagamos lo que nos gusta y seamos sinceros con los que nos rodean.
Mi puntuación: 8,79/10.
Jorge Coira (Creador) y Fran Araújo (Creador):
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Javier Cámara: un repaso a su trayectoria profesional y personal
Javier Cámara, nacido el 19 de enero de 1967 en Albelda de Iregua, La Rioja, es uno de los actores más versátiles y prolíficos del cine y la televisión española.
Su carrera, que abarca décadas de trabajo continuo, lo ha llevado a participar en producciones de gran renombre tanto en el ámbito nacional como internacional.
Orígenes y formación
Criado en una familia trabajadora de La Rioja, Javier descubrió su pasión por la interpretación desde joven.
Estudió Arte Dramático en la Escuela de Teatro de La Rioja y posteriormente en Madrid, donde comenzó a construir los cimientos de su carrera.
Su talento y carisma pronto lo llevaron a obtener papeles destacados en teatro, medio que siempre ha considerado esencial en su desarrollo como actor.
Filmografía destacada
El gran salto a la fama de Javier Cámara llegó con la serie televisiva 7 vidas (1999-2006), una comedia que marcó un antes y un después en la ficción española. En ella interpretó a Paco, un camarero entrañable y despistado que se convirtió en uno de los personajes más queridos por el público.
En el cine, su carrera despegó con Hable con ella (2002), dirigida por Pedro Almodóvar. En esta película, Cámara interpretó a Benigno, un personaje complejo que le valió reconocimiento internacional. Su relación con Almodóvar continuó con La mala educación (2004) y Los amantes pasajeros (2013).
Otros títulos destacados de su filmografía incluyen:
- La vida secreta de las palabras (2005), de Isabel Coixet.
- Truman (2015), junto a Ricardo Darín, que le valió un Premio Goya como Mejor Actor Protagonista.
- Vota Juan (2019) y sus secuelas Vamos Juan (2020) y Venga Juan (2021), donde demostró su talento para la comedia política.
No quiero olvidar su intervención en Torrente: El brazo tono de la ley (1998), dando vida al pescatero Rafi.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Javier Cámara ha recibido numerosos galardones, incluyendo dos Premios Goya: uno por Truman y otro como Mejor Actor de Reparto por Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013).
También ha sido nominado en varias ocasiones por sus trabajos en cine y televisión, consolidándose como una figura destacada del panorama interpretativo español.
En 2021, fue distinguido con el Premio Platino del Cine Iberoamericano por su trayectoria, un reconocimiento añadido a su amplia colección de logros.
Una carrera internacional
Cámara también ha trabajado fuera de España, participando en series como Narcos (2017) de Netflix, donde interpretó a Guillermo Pallomari, y en la producción británica The Young Pope (2016) y su continuación The New Pope (2019), dirigidas por Paolo Sorrentino, donde compartió escenas con Jude Law y John Malkovich.
Reflexión y vida personal
A pesar de su éxito, Javier Cámara siempre ha mantenido un perfil discreto en cuanto a su vida personal.
Ha expresado en numerosas entrevistas su amor por el teatro, que considera su “escuela permanente”, y su deseo de seguir explorando personajes que lo reten como actor.
Además, se ha mostrado comprometido con causas sociales y culturales, participando en iniciativas destinadas a promover el cine y las artes escénicas en España.
Protagonista en Rapa
En los últimos años, Javier Cámara ha sido el protagonista de la serie Rapa, que cuenta ya con tres temporadas. En esta producción de intriga y misterio, interpreta a Tomás, un profesor que se ve envuelto en una investigación de asesinato en una pequeña localidad gallega.
Su interpretación ha sido ampliamente elogiada por su capacidad para transmitir la complejidad emocional de un personaje lleno de matices.
A lo largo de las temporadas, la serie ha explorado no solo el desarrollo del caso principal, sino también las relaciones interpersonales y los dilemas éticos de sus protagonistas.
El papel de Cámara en Rapa ha reafirmado su talento para liderar proyectos televisivos de géneros diversos, consolidándose como uno de los rostros más destacados de la ficción española actual.
Con una carrera que no muestra signos de detenerse, Javier Cámara sigue siendo un referente indiscutible en el mundo de la interpretación, consolidándose como uno de los actores más completos y respetados de su generación.
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.