Hombre lobo – Wolfman – 2025 – Leigh Whannell – #YoVoyAlCine

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Noche de lobos.

 

Una revisitación del mito del licántropo.

 

Con intenciones modestas y sin grandes innovaciones.

 

Tal vez, lo más interesante es trasladar esta terrorífica tragedia al ámbito familiar.

 

Un padre de familia esconde en su interior esos miedos de su infancia que le infundía su tóxico padre. 

 

Al enterarse de su muerte va a sentir la necesidad de volver a los lugares de su infancia. Regresar a su Oregón natal desencadenará unos sucesos fatídicos.

 

Es como si nuestro protagonista no pudiera escapar de la llamada de la sangre y de un destino trágico.

 

El meollo de la historia se desarrolla durante una noche de enfermedad, violencia y sangre (la noche más oscura).

 

Dentro de su modestia la película da lo que promete, con bastante tensión en un buen puñado de secuencias.

 

La aparentemente frágil Julia Garner, demuestra ser un loba cuando las circunstancia se lo requieren. La admiro desde su intervención en la estupenda serie Ozark.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Leigh Whannell:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Blumhouse Productions

 

Blumhouse Productions es una de las compañías de producción cinematográfica más influyentes en el género de terror contemporáneo.

 

Fundada en 2000 por Jason Blum, ha redefinido las reglas del cine de bajo presupuesto al combinar producciones modestas con una distribución amplia, generando enormes retornos financieros y consolidando su marca como sinónimo de éxito en el horror.

 

 

Los inicios y la filosofía de producción

 

Blumhouse comenzó como un proyecto personal de Jason Blum, quien anteriormente había trabajado en Miramax.

 

La filosofía central de la compañía es producir películas con presupuestos limitados, generalmente por debajo de los 10 millones de dólares, lo que permite minimizar riesgos financieros y otorgar mayor libertad creativa a los directores. Esta estrategia también asegura que incluso las películas con recepción mediocre sean rentables.

 

Un ejemplo paradigmático de esta filosofía es Paranormal Activity (2007), una película producida con apenas 15.000 dólares que recaudó más de 190 millones a nivel mundial. Este éxito catapultó a Blumhouse al centro de la industria cinematográfica y estableció el modelo que seguiría replicando en adelante.

 

 

 

Impacto en el género de terror

 

Blumhouse ha sido clave en la revitalización del cine de terror, apostando por narrativas innovadoras y directores emergentes.

 

La compañía ha producido franquicias icónicas como Insidious, The Purge y Sinister, que combinan elementos sobrenaturales, tensión psicológica y comentarios sociales.

 

En 2017, Blumhouse consolidó su prestigio crítico con el estreno de Get Out, dirigida por Jordan Peele. La película, que combina el terror con una incisiva crítica social sobre el racismo en Estados Unidos, fue un éxito rotundo, recaudando 255 millones de dólares con un presupuesto de solo 4.5 millones. Además, obtuvo cuatro nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, y ganó el premio al Mejor Guion Original.

 

 

Películas más taquilleras

 

Blumhouse Productions ha logrado varios éxitos de taquilla con sus producciones de bajo presupuesto. Entre las más destacadas están:

  • Paranormal Activity (2007): Con un presupuesto de 15.000 dólares, recaudó más de 190 millones a nivel mundial.

 

  • Get Out (2017): Recaudó 255 millones de dólares con un presupuesto de 4.5 millones.

 

  • Split (2016): Dirigida por M. Night Shyamalan, esta película tuvo un presupuesto de 9 millones y recaudó 278 millones a nivel global.

 

  • Halloween (2018): Una continuación directa del clásico de 1978, recaudó más de 255 millones con un presupuesto de 10 millones.

 

  • The Purge: Election Year (2016): Parte de la exitosa franquicia The Purge, recaudó 118 millones con un presupuesto de 10 millones.

 

 

Diversificación y expansión

 

Aunque el terror sigue siendo su principal género, Blumhouse ha explorado otros formatos y temáticas. Producciones como Whiplash (2014), un drama sobre la obsesiva búsqueda de la perfección musical, demostraron que la compañía podía triunfar fuera del género de horror. Whiplash fue nominada a cinco premios Oscar y ganó tres, incluyendo Mejor Actor de Reparto para J.K. Simmons.

 

Blumhouse también ha incursionado en la televisión, produciendo series como The Purge y Into the Dark, y ha firmado acuerdos de distribución con plataformas de streaming como Amazon Prime Video, ampliando su alcance a audiencias globales.

 

 

Controversias y críticas

 

A pesar de sus éxitos, Blumhouse ha enfrentado críticas por su enfoque en franquicias que, según algunos, priorizan el beneficio comercial sobre la calidad artística.

 

Algunas secuelas y spin-offs de sus películas más populares han sido consideradas repetitivas o de menor calidad. Además, Jason Blum fue objeto de controversia en 2018 por comentarios percibidos como insensibles hacia las mujeres directoras en el género de terror, aunque posteriormente se disculpó y promovió mayor diversidad en sus proyectos.

 

 

Legado y futuro

 

Blumhouse Productions ha dejado una marca indeleble en la industria del cine, no solo por sus logros comerciales sino también por democratizar el acceso a la dirección cinematográfica. Al reducir los riesgos financieros, Blumhouse ha permitido que cineastas emergentes experimenten con ideas novedosas, redefiniendo cómo se producen y consumen las películas de terror.

 

En el futuro, la compañía planea continuar expandiendo su presencia en el streaming y explorando géneros nuevos, asegurando que su influencia siga siendo relevante en una industria en constante evolución.

 

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: