Cutrecomentario de Ramón:
En el número 2 de la calle Eugène Manuel, en París…
Al rededor de tres personajes muy diferentes pivota el relato de esta película.
Una niña de once años demasiado inteligente para su familia y su entorno que planea suicidarse el día de su “anniversaire“.
Una arisca, pero correcta, portera que esconde sensibilidad y cultura detrás de las puertas de su portería.
Un elegante, refinado y adinerado japonés que se afinca en ese inmueble de París.
Los tres, cada uno a su manera, son marginados. Los tres se atraen pues comparten inteligencia y el gusto por la cultura.
Paloma, la niña, además filma la realidad cotidiana con su cámara de super ocho, reflexionando sobre lo que ve y escucha. Realizando una dura crítica de la sociedad que la envuelve.
Paloma conoce la muerte, como anécdota y como dolor personal.
El film tiene un bonito aire de cuento trágico y cómico, sentimental y tierno.
Agradezco mucho la recomendación a mi amiga Gema, una joyita que gracias a ella he descubierto.
Mi puntuación: 8,77/10.
El erizo es una película francesa de 2009 dirigida por Mona Achache, basada en la novela La elegancia del erizo de Muriel Barbery.
La historia sigue a Paloma Josse (Garance Le Guillermic), una niña de once años que planea suicidarse en su duodécimo cumpleaños. Durante este tiempo, entabla amistad con Renée Michel (Josiane Balasko), la portera del edificio, y con Kakuro Ozu (Togo Igawa), un nuevo inquilino japonés. Estas relaciones le muestran una nueva perspectiva de la vida.
La película se estrenó en Francia el 3 de julio de 2009, logrando una recaudación cercana a los 11 millones de euros.
En España, se estrenó el 11 de diciembre del mismo año y fue galardonada en la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Además, recibió el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Seattle y fue la gran triunfadora del Festival Internacional de Cine de El Cairo, donde obtuvo cuatro premios, incluyendo el de mejor directora para Mona Achache.
La crítica recibió la película de manera mixta. Mientras que Manuel Yáñez Murillo de Fotogramas destacó las “magníficas interpretaciones” y la comparó con Amélie por su retrato idealizado de la Francia contemporánea, Jordi Costa de El País la calificó como “un sofisticado modelo de cursilería” y la consideró una de las películas más “repugnantes de la temporada”.
El elenco principal lo completan Anne Brochet como Solange Josse (madre de Paloma), Ariane Ascaride como Manuela López, Wladimir Yordanoff como Paul Josse (padre de Paloma) y Sarah Lepicard como Colombe Josse (hermana de Paloma).
El erizo es una reflexión sobre la amistad, la belleza oculta en lo cotidiano y la importancia de mirar más allá de las apariencias.
La película destaca por su narrativa sensible y las sólidas actuaciones de su reparto, ofreciendo una visión profunda de las relaciones humanas y la búsqueda de sentido en la vida.
(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)
Dirigido por Mona Achache:
Mona Achache: la sensibilidad cinematográfica de una narradora íntima
Introducción
Desde su debut como directora, Mona Achache ha demostrado una capacidad excepcional para contar historias con una sensibilidad profunda y una mirada que oscila entre la ternura y la crudeza.
Su cine se mueve entre el drama, la comedia y la exploración de lo íntimo, con un enfoque visual elegante y narrativamente sólido.
A lo largo de su carrera, ha sabido trasladar a la pantalla relatos de transformación personal, resiliencia y redescubrimiento, abordando con maestría temas como la infancia, la identidad y el dolor familiar.
Biografía
Mona Achache nació el 18 de marzo de 1981 en París, en el seno de una familia con una fuerte vinculación con la literatura y el cine.
Su madre, Carole Achache, fue una reconocida escritora y fotógrafa, mientras que su padre, Jean Achache, se desempeñó como director y guionista. Además, su abuela materna fue la escritora Monique Lange, y su abuelo materno, el historiador de la ciencia Jean-Jacques Salomon. Este entorno artístico influyó profundamente en su formación y desarrollo creativo.
Desde joven, Achache se interesó por la literatura y el teatro, explorando el lenguaje visual y narrativo antes de dedicarse al cine.
A los 20 años, dio un paso importante en su carrera al dirigir el documental Alma et les autres (2004), que exploraba la experiencia del parto.
La obra tuvo un impacto considerable en Francia, siendo utilizada en más de 500 maternidades para la preparación de futuros padres.
El suicidio de su madre en 2016 marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Al revisar sus archivos personales, Achache descubrió cartas y documentos que revelaban abusos sexuales sufridos por su madre y su abuela. Esta revelación tuvo un fuerte impacto en su vida y la llevó a crear Little Girl Blue, una película documental que examina estas experiencias traumáticas y sus consecuencias generacionales.
Filmografía
A lo largo de su carrera, Mona Achache ha dirigido películas y series en las que combina sensibilidad narrativa, estética refinada y personajes complejos.
Su estilo se caracteriza por el uso de la introspección y el retrato de la transformación emocional de sus protagonistas.
Largometrajes
El erizo (Le Hérisson, 2009)
Este fue su debut en el largometraje y se convirtió en un éxito internacional. Adaptación de la novela La elegancia del erizo de Muriel Barbery, la película narra la historia de Paloma Josse, una niña de 11 años extremadamente inteligente que planea suicidarse en su duodécimo cumpleaños. Su encuentro con Renée Michel, la portera del edificio, y con Kakuro Ozu, un inquilino japonés, cambiará su perspectiva sobre la vida.
La película se estrenó en Francia el 3 de julio de 2009 y tuvo una gran acogida, recaudando más de 11 millones de euros a nivel mundial. En España, llegó a los cines el 11 de diciembre del mismo año y obtuvo el Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid. También ganó el Golden Space Needle en el Festival Internacional de Cine de Seattle.
Las gacelas (Les Gazelles, 2014)
En este largometraje, Achache cambia de registro y se adentra en la comedia, explorando las relaciones amorosas y la independencia femenina en la treintena.
La película sigue a Marie, una mujer que, tras romper con su pareja de toda la vida, se adentra en el mundo de las relaciones modernas, enfrentándose a la incertidumbre, la frustración y la autoexploración.
Corazones valientes (Cœurs vaillants, 2021)
Esta película histórica está basada en hechos reales y sigue a un grupo de niños judíos que buscan refugio durante la ocupación nazi en Francia. Inspirada en la historia personal de la abuela de Achache, Suzanne Achache-Wiznitzer, la película explora la infancia en tiempos de guerra y la lucha por la supervivencia. Con un guion emotivo y una dirección que enfatiza el punto de vista infantil, la película tuvo un buen recibimiento en festivales de cine europeo.
Little Girl Blue (2023)
Este docudrama es la obra más personal de Achache hasta la fecha. A raíz del suicidio de su madre, la directora descubre cartas y escritos que revelan una historia de abusos y traumas familiares ocultos. Para reconstruir la vida de su madre, Achache combina imágenes de archivo con una interpretación de Marion Cotillard, quien da vida a Carole Achache en pantalla. La película se estrenó en el Festival de Cannes 2023 y recibió elogios por su valentía y su innovador enfoque narrativo.
Cortometrajes
- Suzanne (2005): Basado en la historia de su abuela, narra la experiencia de una niña judía escondida durante la Segunda Guerra Mundial.
- Wawa (2008): Un cortometraje sobre la infancia y la pérdida.
Televisión
Achache también ha dirigido episodios de diversas series y telefilmes:
- Bankable (2012): Telefilme sobre las complejidades del mundo financiero.
- Marjorie (2015–2017): Serie sobre una terapeuta y sus pacientes.
- Osmosis (2019): Serie de ciencia ficción de Netflix sobre el amor y la tecnología.
- Balthazar (2019–2020): Serie policíaca francesa.
- HPI: Alta Capacidad Intelectual (Haut Potentiel Intellectuel, 2022): Serie de comedia y drama sobre una mujer con altas capacidades intelectuales que colabora con la policía.
Estilo y Temáticas
El cine de Mona Achache se caracteriza por su enfoque en los personajes y su desarrollo psicológico. Sus películas suelen explorar la identidad, el dolor emocional y la transformación personal. Utiliza una estética visual elegante, con una fuerte influencia literaria y teatral.
En El erizo, por ejemplo, juega con la simbología de la literatura y el cine japonés para reflejar el mundo interior de sus personajes. En Little Girl Blue, innova en el género documental al reconstruir los recuerdos de su madre con una interpretación de Marion Cotillard, creando un híbrido entre la ficción y el documental.
Reconocimientos y Legado
A lo largo de su carrera, Achache ha sido reconocida en diversos festivales y premios:
- Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid por El erizo.
- Golden Space Needle en el Festival Internacional de Cine de Seattle.
- Nominación al César al Mejor Documental 2024 por Little Girl Blue.
Además, Achache es una destacada activista en la lucha por la igualdad de género en la industria cinematográfica y es miembro del colectivo 50/50, que promueve la diversidad en el cine.
Conclusión
Mona Achache ha consolidado una carrera cinematográfica marcada por la sensibilidad y la exploración de la condición humana. Su capacidad para abordar temas profundos con una mirada poética y sincera la ha convertido en una de las directoras más interesantes del cine contemporáneo francés.
Con un futuro prometedor y una filmografía en constante evolución, su obra seguirá dejando una huella en el cine y en la manera en que las historias íntimas pueden conectar con el espectador.
(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.