Cutrecomentario de Ramón:
El libertador de la manzana.
Una producción británica, sobre un héroe nacionalista suizo, que protagoniza un actor danés (Claes Bang). Los malvados austriacos son encarnados por dos ingleses (Connor Swindells y Ben Kingsley). ¡Madre del amor hermoso!
Es curioso lo bien valorados que están los nacionalismos medievales en el cine y lo mal que lo son en la actualidad. Imaginaros una película sobre Carles Puigdemont guiando al pueblo catalán contra la opresión española, apuntando a una manzana situada sobre la cabeza de Jordi Pujol.
Volvamos a Guillermo Tell. Una película de aventuras, de esas que llamábamos de capa y espada, aunque aquí no hay capas ni espadas, sino ballestas.
Me llama la atención la insistencia en representar a los austriacos en malos muy malos y a los suizos, especialmente a Tell, en individuos honestos que solo quieren la paz. Hasta tal punto se insisten en estas cuestiones que se cae en la caricatura.
También se intenta dar algo de protagonismo a las mujeres dentro de la trama, de manera bastante forzada, lo que le da un aire woke al conjunto.
Aunque hay un intento de presentarla como una superproducción, la dirección de las batallitas resulta bastante deficiente, con un cierto aire de baratillo.
Un exceso de sobreactuaciones sirven para que el conjunto sea bastante impostado en un afán de parecerse a la también mediocre y falsa Braveheart de Mel Gibson.
Lo peor que amenazan con secuela.
¡Madre del amor hermoso!
Mi puntuación: 3,21/10.
Dirigido por Nick Hamm:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.