Cutrecomentario de Ramón:
Belleza e inteligencia.
¿Qué es la antropología?
Paolo Sorrentino compone un inmenso fresco con la excusa de la biografía de una mujer bellísima e inteligentísima.
Nos coloca la vida de esta chica en Nápoles (preferentemente) y en Capri. Combina los escenarios de lujo con lo más decadente y patético.
En esta película evoca grandes referentes del cine italiano, desde Muerte en Venecia al cine de Fellini, con sus esperpentos, sus abigarradas puestas en escena, sus excesos y su belleza.
Sorrentino nos muestra una mujer sobre todo inteligente, que no quiere usar su belleza, que se muestra asertiva y no se deja seducir por las masculinidades hiperandrogénicas.
Pero también nos plantea cuestiones intelectuales de calado o religiosas llevando la concupiscencia a las catedrales y a los milagros.
Una película inabarcable y tremenda. Bella, deprimente, melancólica, irónica, trágica y optimista.
Impresionante fotografía, donde cada fotograma es digno de contemplar y admirar.
Mi puntuación: 8,98/10.
Toda la información sobre la película en #72SSIFF
Paolo Sorrentino: El mago del cine italiano
Paolo Sorrentino nació el 31 de mayo de 1970 en Nápoles, Italia.
Este cineasta, guionista y escritor se ha ganado un lugar especial en el corazón del cine contemporáneo por su estilo visual único, sus personajes complejos y una narrativa que no teme explorar los rincones más profundos del alma humana.
Su infancia en Nápoles marcó profundamente su obra, especialmente después de perder a sus padres a una edad temprana, un hecho que ha influido en la sensibilidad y profundidad de sus historias.
Debutó como director en 2001 con L’uomo in più (El hombre de más), pero su gran salto a la fama llegó en 2004 con Le conseguenze dell’amore (Las consecuencias del amor).
A partir de ahí, Sorrentino no ha parado de deslumbrar con su talento.
Su película La grande bellezza (La gran belleza, 2013) no solo le valió el Óscar a Mejor Película Internacional, sino que también reafirmó su posición como un maestro del cine moderno.
Con su característica mezcla de estética barroca y melancolía existencial, Sorrentino ha creado obras memorables como Il divo (2008), Youth (2015) y la serie de televisión The Young Pope (2016).
Ahora, el cineasta regresa con Parthenope, una película que promete ser una declaración de amor a su ciudad natal, Nápoles, y una reflexión sobre la identidad y la memoria.
Estrenada recientemente en festivales internacionales, Parthenope ya está dando de qué hablar. La cinta ha sido aplaudida por su rica narrativa y su impresionante cinematografía, que algunos críticos han calificado como “una carta de amor visual al Mediterráneo“.
Durante su estreno en el Festival de Venecia, recibió una ovación de pie de diez minutos, algo que no sorprende dado el prestigio del director.
La película está siendo considerada una de las más fuertes contendientes para la próxima temporada de premios, con rumores de que podría llevarse otra estatuilla dorada.
Como es habitual en Sorrentino, Parthenope combina reflexión filosófica con una belleza visual que quita el aliento, recordándonos por qué seguimos fascinados con su manera de contar historias.
Con Parthenope, Sorrentino demuestra una vez más que su cine no solo es arte, sino también un testimonio emocional que conecta con audiencias de todo el mundo.
Si eres fan de los relatos que exploran la complejidad de la vida con una buena dosis de estética sublime, esta película debería estar en tu lista.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.