Halloween – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

 

 

 

 

 

 

HALLOWEEN”

 

Jueves 31 de Octubre, “Víspera de todos los Santos”.

 

En la cultura popular, este día se ha convertido en una fiesta y celebración del universo del Terror: Halloween.

 

Para comenzar nuestro primer monográfico de la temporada y coincidiendo con dicha fecha, no hemos podido resistirnos a celebrar con todos vosotros una sesión donde el género cinematográfico del Terror sea el protagonista.

 

Sin perder el sentido lúdico y festivo, os invitamos a conocer este género un poco mejor.

 

¿Truco o Trato?

 

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”HALLOWEEN”

DÍA: 31/10/2024

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo) 

 

 

 

 

 

MONOGRÁFICO Nº1:

Halloween”



PRÓLOGO

Abrimos el monográfico dedicado a Halloween con una escena de la película “Un tipo serio” (2009, Hermanos Coen). Introducción a los mitos y leyendas, lo sobrenatural y el terror real.



TERROR SILENTE

Recorremos los primeros años del cinematógrafo (periodo silente) con un montaje de títulos del género del terror.

 

FILMOGRAFÍA ESENCIAL (15 TÍTULOS):

 

1. THE MERRY SKELETON (1898) Hermanos Lumiere

2. BARBA AZUL (1901) Georges Melies

3. SUPERSTICIÓN ANDALUZA (1912) Segundo de Chomón

4. FRANKENSTEIN (1910) J. Searle Dawley

5. DR. JEKYLL Y MR. HYDE (1913) Herbert Brenon

6. EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (1920) Robert Wiene

7. NOSFERATU (1922) F.W. Murnau

8. PAMPLINAS Y LOS FANTASMAS (1921) Buster Keaton

9. HAXAN (1922) Benjamin Christensen

10. EL FANTASMA DE LA ÓPERA (1925) Rupert Julian

11. GARRAS HUMANAS (1927) Tod Browning

12. EL LEGADO TENEBROSO (1927) Paul Leni

13. EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS (1927) Alfred Hitchcock

14. LA CAÍDA DE LA CASA USHER (1928) Jean Epstein

15. VAMPYR (1932) C.T. Dreyer



 

CORTOMETRAJE

Desde muy pronto el género del terror combinó con la Comedia. Una muestra es el cortometraje de los Estudios Disney, “Mickey Mouse: El Doctor loco” (1933), dirigido por David Hand.



BRUJAS

Dentro del género de terror, la participación femenina durante el Siglo XX, se ha limitado al de papeles estereotipados como víctimas, sobre todo en el subgénero del “slasher” (asesinos en serie), y dentro de los roles de villanos terroríficos, es el de las Brujas su principal aportación. Recorremos con un montaje algunos títulos de dicha temática.

 

FILMOGRAFÍA ESENCIAL (10 TÍTULOS):

 

  1. HAXAN (1922) Benjamin Christensen

  2. DIES IRAE (1943) C.T. Dreyer

  3. LA MÁSCARA DEL DEMONIO (1960) Mario Bava

  1. MARTILLO PARA LAS BRUJAS (1970) Otakar Vavra

  2. LA BRUJA NOVATA (1971) Robert Stevenson

  3. LAS BRUJAS DE EASTWICK (1987) George Miller

  4. EL CRISOL (1996) Nicholas Hytner

  5. LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI (2013) Alex de la Iglesia

  6. LA BRUJA (2015) Robert Eggers

  7. AKELARRE (2020) Pablo Aguero





LITERATURA GÓTICA

El Cine de Terror bebe de la literatura principalmente, teniendo en la Narrativa Gótica del Siglo XVIII y XIX, innumerables cuentos y novelas que adaptar a la pantalla. Para ilustrar el terror gótico elegimos la escena introductora de la película “Sombras Tenebrosas” (2012, Tim Burton). Un prólogo a modo de cuento gótico que refleja dicho universo.



MOVIMIENTOS Y ESCUELAS DEL CINE DE TERROR

Dentro de todas las corrientes, escuelas y movimientos del género del terror: Expresionismo, Ciclo Universal años ´30, Ciclo RKO-Val Lewton años ´40, Estudios Hammer británicos años ´50 y ´60, Ciclo Hitchcock, Fantaterror español años ´60 y ´70, Slasher americano ´70 y ´80, el J-Horror asiático años ´90,…, elegimos un montaje de los principales títulos de terror que los Estudios Hammer realizaron a mediados de los años ´50, renovando todo el repertorio de “monstruos clásicos”. Serie B hecha en color y añadiendo una carga nueva de erotismo a los viejos clásicos. Peter Cushing y Christopher Lee son sus principales protagonistas, y Terence Fisher el director principal.



FILMOGRAFÍA SELECCIONADA (5 TÍTULOS):

 

  1. LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) Terence Fisher

  2. DRÁCULA (1958) Terence Fisher

  3. EL PERRO DE LOS BASKERVILLES (1959) Terence Fisher

  4. LA MOMIA (1959) Terence Fisher

  5. LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (1961) Terence Fisher



LOS SIMPSON

Desde 1989, Los Simpson irrumpen en los televisores norteamericanos como serie de Tv. Más de 36 temporadas, incluyendo en cada una de ellas un episodio especial dedicado a Halloween. Todos llevan el título de “La casa-árbol del terror”. Revisamos en un montaje algunos momentos de dichos especiales.



EDGAR ALLAN POE

Representante principal del “relato de miedo” de las letras norteamericanas. El escritor Edgar Allan Poe (1809-1849) ha sido adaptado al cine y T.V. en más de 100 ocasiones, abarcando todos los periodos, desde el cine mudo a la actualidad. Elegimos un montaje que repasa un ciclo mítico del género: los estudios AIP, el director Roger Corman y el actor Vincent Price. De nuevo cine de Serie B y Literatura.





FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:

 

  1. LA CAÍDA DE LA CASA USHER (1960) Roger Corman

  2. EL PÉNDULO DE LA MUERTE (1961) Roger Corman

  3. HISTORIAS DE TERROR (1962) Roger Corman

  4. EL ENTIERRO PREMATURO (LA OBSESIÓN)(1962) R. Corman

  5. EL CUERVO (1963) Roger Corman

  6. EL PALACIO DE LOS ESPÍRITUS (1963) Roger Corman

  7. LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA (1964) Roger Corman

  8. LA TUMBA DE LIGEIA (1964) Roger Corman



EPÍLOGO: CORTOMETRAJE

Llegamos casi al final de la sesión con un corto de animación de los Estudio Blue Sky, dirigido por Chris Wedge en 1998 con el título de “Bunny” ( galardonado con un “oscar” en su categoría).



EL NUEVO CINE DE TERROR: NEW HOLLYWOOD

A finales de los años ´60, con el surgimiento del New Hollywood, se abre una nueva vía dentro del cine de terror. Los nuevos aires dentro de la Industria permiten producciones cada vez más explícitas y violentas, el gore como tratamiento cobra protagonismo. Conviven propuestas comerciales con obras de autor, el género se reinventa y sigue mostrando una salud de hierro.

 

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:

 

  1. LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1968) George A. Romero

  2. LA SEMILLA DEL DIABLO (1968) Roman Polanski

  3. DUEL (1971) Steven Spielberg

  4. EL OTRO (1972) Robert Mulligan

  5. EL EXORCISTA (1973) William Friedkin

  6. AMENAZA EN LA SOMBRA (1973) Nicholas Roeg

  7. LA MATANZA DE TEXAS (1974) Tobe Hooper

  8. TIBURÓN (1975) Steven Spielberg

  9. CARRIE (1976) Brian De Palma

  10. LA PROFECÍA (1976) Richard Donner

  11. LAS COLINAS TIENEN OJOS (1977) Wes Craven

  12. LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978) John Carpenter

  13. ALIEN, EL 8º PASAJERO (1979) Ridley Scott

  14. AL FINAL DE LA ESCALERA (1980) Peter Medak

  15. VIERNES 13 (1980) Sean S. Cunningham

  16. EL RESPLANDOR (1980) Stanley Kubrick

  17. POSESIÓN INFERNAL (1981) Sam Raimi

  18. UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES (1981) John Landis

  19. LA COSA (1982) John Carpenter

  20. PESADILLA EN ELM STREET (1984) Wes Craven



 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: