Aún estoy aquí – Ainda estou aqui – 2024 – Walter Salles – #YoVoyAlCine

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Nunca nada será lo mismo.

 

Justo veo esta película el día anterior que se ha premiada en los Oscar como mejor película internacional, desbancando a la gran candidata, Emilia Pérez, que ha sido terriblemente perjudicada por la boca chancla de su protagonista la madrileña Karla Sofía Gascón.

 

El secuestro del padre por parte de las estructuras de la dictadura brasileña en los años setenta marca el rumbo de una familia.

 

La existencia feliz de este grupo de personas se ve truncada por ese suceso que determina todo lo posterior.

 

La madre interpretada por Fernanda Torres tiene que tomar las riendas de la familia y intentará luchar, no ya por el regreso de su esposo, que también, sino por mantener la dignidad familiar y personal.

 

La película está salpicada de momentos sentimentales y otros tenebrosos como los días de arresto del personaje de Eunice.

 

Una película muy valiosa que cumple con la doble misión de la denuncia de las injusticias y arbitrariedades de las dictaduras y la defensa de la memoria histórica.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Walter Salles:

 

 

 

 

Walter Moreira Salles Jr., nacido el 12 de abril de 1956 en Río de Janeiro, Brasil, es un destacado director, guionista y productor de cine brasileño.

 

Hijo del banquero y embajador Walter Moreira Salles, estudió economía en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y cine en la Universidad del Sur de California.

 

Inició su carrera cinematográfica en la década de 1980 realizando documentales.

 

Su primer largometraje de ficción fue A grande arte (1991). Sin embargo, fue con Tierra extranjera (1995), codirigida con Daniela Thomas, que obtuvo reconocimiento internacional. Esta película fue seleccionada en más de 40 festivales de cine en todo el mundo.

 

En 1998, Salles alcanzó renombre internacional con Estación central de Brasil, que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín y fue nominada a dos premios Óscar: Mejor Actriz para Fernanda Montenegro y Mejor Película Extranjera.

 

En 2004, dirigió Diarios de motocicleta, una biografía del joven Ernesto “Che” Guevara, que recibió elogios de la crítica y ganó el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes.

 

Otros trabajos destacados incluyen Detrás del sol (2001), Dark Water (La huella) (2005), En la carretera (2012) y La contadora de películas (2023).

 

En 2024, Salles presentó Aún estoy aquí, basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva. La película aborda la historia de una familia durante la dictadura militar brasileña de los años setenta. Este filme ha sido aclamado internacionalmente, obteniendo el premio al Mejor Guion en la Mostra de Venecia y tres nominaciones a los premios Óscar 2025: Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz para Fernanda Torres, quien ganó el Globo de Oro por su actuación.

 

Además de su labor como director, Salles ha producido películas significativas como Ciudad de Dios (2002) de Fernando Meirelles y Madame Satã (2002) de Karim Aïnouz.

 

A lo largo de su carrera, Walter Salles ha sido reconocido por su habilidad para narrar historias íntimas que reflejan la realidad social y política de Brasil, consolidándose como una figura clave en el cine contemporáneo.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: