Los indeseados – Kuldi – 2023 – Erlingur Thoroddsen – #YoVoyAlCine

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El correccional.

 

El director islandés Erlingur Thoroddsen compone un thriller con elementos de terror que se desarrolla en dos tiempos.

 

La dobe historia terminará convergiendo de manera, para mí, inesperada.

 

Por un lado el relato de los sufrimientos de los muchachos ingresados en un correccional de los años ochenta. Por otro la investigación que realiza el personaje al que da vida el fornido Jóhannes Haukur Jóhannesson, marcado por el suicidio de su esposa y por la mala relación con su hija víctima de las burlas de sus compañeras de instituto.

 

Siempre insisto en lo mismo. El cine nórdico está muy alejado del paraíso que siempre hemos tenido de estos países fríos y oscuros.

 

La película es triste, incluso sórdida, con un cierto aire fúnebre.

 

Cine, tal vez, prescindible, pero que a mí siempre me interesa y me perturba.

 

Por nada del mundo querría vivir en países así.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

Dirigido por Erlingur Thoroddsen:

 

 

Erlingur Óttar Thoroddsen: el maestro islandés del terror psicológico

 

 

Erlingur Óttar Thoroddsen es un director y guionista islandés nacido el 27 de abril de 1984.

 

Su cine se ha convertido en un referente del terror y el suspense psicológico, destacando por su capacidad para crear atmósferas inquietantes y tramas que exploran los miedos más profundos del ser humano.

 

Desde sus primeros cortometrajes hasta su consolidación en el cine internacional, ha demostrado ser una de las voces más prometedoras del género.

 

 

Orígenes y formación: un islandés en Nueva York

 

Desde muy joven, Thoroddsen se sintió atraído por las historias de terror y lo sobrenatural, influenciado por el folclore islandés y el cine de directores como John Carpenter y David Cronenberg. Esta pasión lo llevó a estudiar en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se graduó en 2013 en Dirección de Cine.

 

Durante sus años en Columbia, dirigió varios cortometrajes que exploraban el miedo y la psicología humana, sentando las bases de su estilo cinematográfico. Fue en esta etapa cuando comenzó a desarrollar Child Eater, su ópera prima, basada en uno de sus propios cortometrajes.

 

 

Carrera cinematográfica: entre lo sobrenatural y el thriller psicológico

 

La filmografía de Thoroddsen está marcada por una constante exploración del miedo, ya sea a través de criaturas sobrenaturales o de traumas psicológicos que persiguen a sus protagonistas.

 

Sus películas han sido aclamadas por su atmósfera inquietante y su capacidad para combinar el terror con el drama psicológico.

 

 

 

Child Eater (2016)

 

Basada en su cortometraje homónimo, esta película narra la historia de un monstruo que se alimenta de la vista de los niños.

 

Con un estilo que recuerda al cine de Wes Craven y Guillermo del Toro, Child Eater se presentó en varios festivales de terror, consolidando a Thoroddsen como un director con un talento especial para el horror clásico y el suspense.


📌 La película se estrenó en España con el mismo título original, sin traducción al español.

 

 

Rift (Rökkur) (2017)

 

Con un giro más psicológico, Thoroddsen presentó en 2017 Rift, un thriller inquietante que sigue a dos exnovios que se reencuentran en una cabaña aislada tras su ruptura.

 

Lo que comienza como un intento de reconciliación pronto se convierte en una pesadilla cuando extrañas presencias empiezan a acecharlos.


La película fue el cierre del 40º Festival Internacional de Cine de Gotemburgo y le valió el Premio a la Realización Artística en el Outfest de 2017, consolidando su reputación como un cineasta innovador dentro del género.


📌 En Islandia, el filme se estrenó con su título original, Rökkur, pero en España se ha conocido como Rift.

 

 

The Piper (2023)

 

Dando un salto al terror gótico, Thoroddsen dirigió The Piper, una reinterpretación oscura de la leyenda del Flautista de Hamelín.

 

La película sigue a una compositora que, al completar la última obra inacabada de su mentor fallecido, desata una maldición que amenaza con consumirla.


Rodada en Bulgaria y protagonizada por Charlotte Hope y Julian Sands, The Piper destacó por su cuidada dirección artística y su capacidad para reinterpretar un cuento clásico con una estética aterradora.


📌 En España, la película se estrenó como El Flautista, adaptando su título para mayor reconocimiento del público.

 

 

Los indeseados (Kuldi / Cold) (2025)

 

Su proyecto más reciente es Los indeseados, una adaptación de la novela homónima de la reconocida autora islandesa Yrsa Sigurðardóttir.

 

Este thriller psicológico entrelaza el pasado y el presente en una historia donde los secretos enterrados resurgen con consecuencias aterradoras.


Estrenada en España el 28 de febrero de 2025, la película ha sido elogiada por su atmósfera opresiva y su narrativa intrigante, convirtiéndose en uno de los estrenos de terror más esperados del año.


📌 El título original es Kuldi en islandés y Cold en inglés, pero en España se ha traducido como Los indeseados.

 

 

Un estilo visual único: entre lo real y lo onírico

 

Lo que distingue a Thoroddsen de otros directores de terror es su enfoque atmosférico y psicológico.

 

Sus películas no dependen únicamente de los sobresaltos (jump scares), sino que construyen una tensión constante basada en el aislamiento, la incertidumbre y el terror psicológico.

 

Algunos rasgos clave de su estilo incluyen:

 

  • Entornos aislados: Sus historias suelen desarrollarse en lugares remotos como cabañas, pueblos abandonados o casas antiguas, lo que refuerza la sensación de desamparo.
  •  
  • Narrativas ambiguas: Juega con la percepción del espectador, dejando abiertas muchas interpretaciones sobre si lo que ocurre es real o fruto de la mente de los personajes.
  •  
  • Uso del folclore: Se inspira en mitos y leyendas, dándoles un giro moderno y aterrador.
  •  
  • Fotografía sobria y envolvente: Utiliza tonos fríos, iluminación tenue y encuadres que aumentan la sensación de claustrofobia y tensión.

 

Reconocimientos y futuro

 

Además de los premios obtenidos por Rift, Thoroddsen ha sido reconocido en festivales internacionales por su contribución al cine de terror.

 

Con cada película, expande los límites del género y demuestra que el miedo puede explorarse de maneras innovadoras y sofisticadas.

 

Actualmente, se encuentra trabajando en nuevos proyectos que seguirán explorando las complejidades de la mente humana y el miedo latente en lo cotidiano.

 

Su ascenso en la industria es una prueba de que el cine de terror sigue evolucionando, y Erlingur Óttar Thoroddsen es, sin duda, una de las figuras clave en esta transformación.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: