Los Premios de la Academia, más conocidos como los Oscar, son los galardones más prestigiosos del mundo del cine.
Su proceso de votación es meticuloso y está diseñado para reflejar el juicio de la industria cinematográfica.
La organización responsable de los premios es la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés), una entidad conformada por más de 10.000 miembros con derecho a voto.
En este artículo, desglosamos el complejo sistema de votación que define a los ganadores de la estatuilla dorada.
1. Quién Vota en los Oscar
El derecho a votar en los Oscar está reservado exclusivamente a los miembros de la Academia, que están divididos en 18 ramas profesionales que representan distintos oficios de la industria cinematográfica, como actores, directores, guionistas, editores y diseñadores de vestuario.
Cada rama vota en la fase de nominaciones únicamente en su propia categoría (los directores nominan a los directores, los editores a los editores, etc.), con la excepción de la categoría de Mejor Película, en la que todos los miembros pueden emitir su voto.
Para ser miembro de la Academia, se debe cumplir con criterios rigurosos de trayectoria y reconocimiento en la industria. La admisión se realiza solo por invitación, basada en recomendaciones de colegas y aprobación de la Junta de Gobernadores de la AMPAS.
2. El Proceso de Nominación
La primera fase del proceso de votación se centra en determinar los nominados en cada categoría.
Se utiliza un sistema de voto preferencial, también conocido como “voto por clasificación”.
Este proceso sigue estos pasos:
- Los votantes ordenan sus preferencias: Cada miembro clasifica sus opciones en orden de preferencia en su respectiva categoría (por ejemplo, un director elige sus películas favoritas en la categoría de Mejor Dirección).
- Se asignan los votos a la primera opción: En la primera ronda, cada boleta cuenta inicialmente para la primera elección del votante.
- Umbral de nominación: Para ser nominado, una película o candidato debe alcanzar un número determinado de votos (conocido como “cifra de corte”).
- Redistribución de votos: Si una opción supera el umbral, los votos excedentes se redistribuyen proporcionalmente a la segunda opción en las boletas. Si ninguna opción lo alcanza, se elimina la menos votada y sus votos se transfieren a la siguiente preferencia de cada boleta. Este proceso continúa hasta que se llenan los cupos de nominados.
Las categorías técnicas y especializadas tienen comités adicionales que supervisan y aprueban las nominaciones, como es el caso de Mejor Película Internacional y Mejor Documental.
3. El Sistema de Votación para Elegir a los Ganadores
Una vez anunciados los nominados, se abre la segunda ronda de votación para elegir a los ganadores.
Aquí se utilizan dos sistemas diferentes:
- Voto preferencial en Mejor Película: Similar al proceso de nominación, los votantes clasifican las películas en orden de preferencia. Se eliminan las opciones menos votadas progresivamente y se redistribuyen los votos hasta que una película obtiene más del 50% de los votos.
- Voto directo en el resto de categorías: En todas las demás categorías (Mejor Actor, Mejor Director, etc.), los miembros de la Academia simplemente votan por su opción preferida y gana el que tenga más votos.
4. Recuento y Supervisión del Proceso
El recuento de votos lo lleva a cabo la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), que se encarga de la tabulación y la seguridad del proceso.
Los resultados se mantienen en secreto absoluto hasta la ceremonia de premiación.
Solo un puñado de empleados de PwC conoce el contenido de los sobres antes de su apertura en la gala.
5. Controversias y Cambios en el Sistema
A lo largo de los años, la votación de los Oscar ha sido objeto de controversias y ajustes.
Entre los cambios más significativos destacan:
- Expansión de nominados en Mejor Película: En 2009, la Academia amplió el número de nominaciones en esta categoría de cinco a un máximo de diez, con el objetivo de dar mayor diversidad a los filmes considerados.
- Requisitos de diversidad: Desde 2024, se implementaron nuevas reglas para que las películas nominadas a Mejor Película cumplan con ciertos estándares de representación en elenco y equipo técnico.
- Modificación en las votaciones de Mejor Película Internacional: Se implementó un sistema de votación más inclusivo para evitar sesgos geográficos y permitir una mayor representatividad de las películas extranjeras.
6. Conclusión
El sistema de votación de los Premios Oscar es un proceso minucioso que busca equilibrar la opinión de los profesionales del cine con la necesidad de reconocer la diversidad y la excelencia en la industria.
A través de un sistema de voto preferencial y directo, la Academia selecciona a los ganadores de uno de los premios más influyentes del mundo del entretenimiento.
Fuentes
- Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) – https://www.oscars.org/
- PricewaterhouseCoopers (PwC) – https://www.pwc.com/
- The Hollywood Reporter – “How the Oscars Voting Process Works” – https://www.hollywoodreporter.com/
- Variety – “Oscar Voting Explained: The Preferential Ballot” – https://variety.com/
- The Guardian – “Academy Award Voting: The Secretive Process Behind the Oscars” – https://www.theguardian.com/
(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.