María Luisa San José, una “imprescindible” del cine español tras recibir la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la Academia del Cine Español, Fernando Méndez-Leite, entrega a la actriz el reconocimiento del Festival de Málaga

 

 

María Luisa San José se ha convertido en una de las imprescindibles del cine español para el Festival de Málaga tras recibir este miércoles 19 de marzo la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ del certamen cinematográfico. Un premio a la actriz que la actriz recibe “doblemente emocionada; primero, porque no me lo esperaba y, segundo, porque solo lo reciben los imprescindibles”. La intérprete icónica de la llamada Tercera Vía del cine español y protagonista de títulos como ‘El diputado’ o ‘Soldadito español’, ha recibido el premio de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, tras una carrera de cinco décadas.

 

La intérprete ha estado acompañada en el escenario del Teatro Cervantes por el periodista y autor de su biografía “María Luisa San José: en cuerpo y alma”, Pascual Vera; el también periodista Luis Alegre; el presidente de AraFilmFest, José Antonio Aguilar; y el cantante de ópera malagueño Carlos Álvarez. Ha sido definida como “una luchadora”: contra su propia timidez, contra una industria que se empeñaba en encasillarla, por los derechos de los trabajadores audiovisuales y por encontrar papeles de mujeres que buscaban su sitio en la sociedad que el cine no ofrecía.

 

En el encuentro previo con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, la actriz ha repasado su trayectoria, que empezó de manera temprana desde el departamento de revelado y montaje de blanco y negro en los laboratorios Madrid Films. “Allí conocí muy bien el tratamiento del celuloide y conocí a los grandes directores del cine español, como Carlos Saura o Juan Antonio Bardem, que me entregaban para revelar lo que rodaban cada día. Me preguntaba muchas veces cómo decirles que quería ser artista pero en mi fuero interno sabía que acabaría trabajando con ellos”, ha explicado San José.

 

Tras una temporada como aprendiz de locutora en Radio Intercontinental, se convirtió en modelo publicitaria en los Estudios Moro. De ahí, dio el salto al teatro con la compañía Antonio Garisa, donde Golfus de Roma’, en 1965, fue su primera incursión en el teatro. “Empecé a interpretar pequeños papeles en el cine y conocí al productor José Luis Dibildos, que me firmó un contrato de tres años”. 

 

Sobre el tipo de cine de la época, María Luisa San José ha defendido que “era la manera de contar las cosas que nos pasaban a los españoles en clave de comedia, disparatada a veces, pero capaz de conectar con un país que sufría una censura tremenda. Permitía a los directores colar críticas muy ácidas con gran inteligencia”.

 

A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados directores de cine como Ana Mariscal, Javier Aguirre, Eloy de la Iglesia, Mariano Ozores, Pedro Olea, Roberto Bodegas, Forges, Jesús Yagüe, Luis Alcoriza, Pedro Lazaga, Francesc Betriu, González Sinde, Giménez Rico, García Sánchez y Saura, entre otros. Algunas de sus películas más importantes incluyen ‘Hasta que el matrimonio nos separe’ (1977), ‘Pajarico’ (1997) y ‘Adiós con el corazón’ (2000).

 

En televisión, comenzó participando en diversos espacios de teatro como Estudio 1, Pequeño Teatro y Hora 11. Su primer trabajo en televisión fue en la serie ‘Mañana puede ser verdad’ (1964), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. A lo largo de los años, ha grabado numerosas series de ficción en las principales cadenas. Su trabajo ha sido reconocido en festivales y certámenes, destacando premios como el del Sindicato Nacional de Espectáculo (1974), el premio Revelación Luis Buñuel (1974), y el Premio Palabras para la Igualdad otorgado por BPW en 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 

Deja un Comentario

MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: