Cutrecomentario de Ramón:
En busca del esposo ideal.
Las historias de Jane Austen han dado más vueltas por el cine que un sombrero en un picnic victoriano. Desde amores imposibles hasta miraditas intensas en bailes de salón, el cine ha sabido sacarle jugo a sus novelas una y otra vez.
Una de las primeras en llegar a la gran pantalla fue Más fuerte que el orgullo (1940), que no es otra cosa que una versión temprana de Orgullo y prejuicio. Protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier, y con guion del mismísimo Aldous Huxley. Vamos, que no escatimaron en talentos.
En 1995, la BBC se sacó de la manga una versión muy sobria y realista de Persuasión, dirigida por Roger Michell y con Amanda Root y Ciarán Hinds dando vida a Anne Elliot y al Capitán Wentworth. Casi puedes oler la humedad de Bath viendo esa peli.
Ese mismo año, llegó el bombazo: Sentido y sensibilidad, dirigida por Ang Lee y con guion de Emma Thompson, que además actuó junto a Kate Winslet, Hugh Grant y Alan Rickman. Una delicia británica que arrasó en premios y corazones.
En 1996, fue el turno de Emma, con Gwyneth Paltrow como la casamentera más pija del campo inglés. Dirigida por Douglas McGrath y con música de Rachel Portman, que se llevó el Óscar por la banda sonora.
Y no nos olvidemos de Love & Friendship (2016), una adaptación de Lady Susan dirigida por Whit Stillman y con Kate Beckinsale más afilada que nunca en su papel de viuda manipuladora. No es de las más conocidas, pero merece mucho la pena.
En resumen: Jane Austen sigue tan viva en el cine como en las estanterías. Y con razón. Sus historias, entre el té y los paseos por el campo, siguen enganchando como el primer día.
(Esta introducción ha sido redactada, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon).
Vamos con la película.
Antes que se me olvide. Es la primera vez en la historia del cine que alguien se lleva el mismo año el Oscar a mejor actriz y mejor guion adaptado, estamos hablando de la extraordinaria Emma Thompson.
Todo se conjuga para hacer de Sense and Sensibility una gran película.
Una ambientación, unos paisajes, un maquillaje y un vestuario muy cuidados.
Una impresionante fotografía, con una brillante dirección.
Un elenco de actrices y actores que encajan perfectamente.
Todo muy británico, muy impoluto.
Desde luego no estamos ante una obra del montón. Dejando a parte sus cualidades técnicas y artísticas, esta película tiene un atractivo embriagador. Un algo que te engancha y que te hace percibir con emoción los pequeños dramas burgueses de esta familia compuesta solo por mujeres, que sufren el imperio de los tiempos y se encuentran desvalidas e indefensas buscando desesperadamente la protección de un hombre.
Un mensaje muy alejado de los tiempos actuales en los que, afortunadamente, el feminismo intenta borrar debilidades femeninas y emporar a las mujeres.
Estas mujeres que protagonizan esta trama no saben buscar otra salida a sus existencias que un buen casamiento. No se les ha enseñado otra cosa y la sociedad burguesa británica no les da otra opción.
Por eso las compadecemos y nos confraternizamos con ellas. Por eso les deseamos una feliz y productiva boda.
Mi puntuación: 8,88/10.
Dirigido por Ang Lee:
Música de Patrick Doyle:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.