Cutrecomentario de Ramón:
Pringados en un mundo de hexaedros.
Minecraft es básicamente el juguete de construcción más grande del mundo… pero digital. Lo lanzó Mojang Studios en 2011 (de la mano del sueco Markus Persson, alias Notch) y desde entonces ha sido un fenómeno global, especialmente después de que Microsoft lo comprara en 2014 por una burrada de millones.
El juego va de construir, explorar y sobrevivir en un mundo hecho todo de bloques. Hay zombis, esqueletos, aldeanos con cejas sospechosas y hasta dragones. Pero lo realmente guay es que puedes hacer lo que te dé la gana: desde una cabaña cutre en una colina hasta una réplica exacta del Coliseo romano. Todo depende de tu creatividad (y paciencia).
Tiene varios modos, como Supervivencia (donde tienes que buscar comida y no morir en la primera noche), Creativo (para desatar tu lado arquitecto sin límites) y hasta uno hardcore (para masoquistas). Y ojo: también ha entrado en las aulas como herramienta educativa. Sí, lo que empezó como un juego de cubitos ahora se usa para enseñar historia, programación y hasta química.
Minecraft es como una caja infinita de LEGO, con monstruos, portales a otras dimensiones y una comunidad que no para de inventar cosas locas.
Yo solo lo he probado a jugar en el modo supervivencia y no me gusta. Es como trabajar contrarreloj. No me atraen las prisas y no me gusta trabajar en mi tiempo de ocio. 🙂
En esta película me sorprende lo bien que está representado el mundo de este video juego. Han acertado con el diseño de producción.
Steve, el personaje interpretado por Jack Black se obstina en explicarnos los elementos del video juego, de una forma bastante didáctica, lo que acerca la trama a los espectadores desconocedores de esas cuestiones.
He de reconocer la vis cómica de Jason Momoa, explotándose muy bien el contraste de su físico con su personalidad y su rol de pringado.
La película es divertida y consigue entretenerme.
Los fans de Minecraft, creo que, se lo tienen que pasar como enanos.
Cuando comenzaron los créditos al final de la película los padres con los niños abandonaron la sala, pero lo jóvenes, y algunos menos jóvenes, permanecieron hasta la aparición de la escena poscréditos. Tras unos pocos segundos de un solo plano apareció el “The End” y entusiasmados se arrancaron en un sonoro aplauso.
Mi puntuación: 5,53/10.
Dirigido por Jared Hess:
Ficha:
En este enlace.
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.